Novedades Laborales - Ley N° 20.377 y Ley 20.361
· 2 minutos de lectura
Recientemente se han promulgado diversas leyes que introducen importantes novedades en el ámbito laboral en Uruguay.
El pasado 24 de setiembre del 2024 se promulgó la Ley No. 20.377, cuyo objetivo es promover el reconocimiento de la maternidad y paternidad de los progenitores en relación con los hijos nacidos sin vida, así como el derecho que tienen los progenitores a gozar de una licencia especial por duelo. A continuación, detallamos los aspectos más significativos:
La Ley 20.377 establece que los progenitores del bebe nacido sin vida tendrán derecho a dos licencias especiales:
1- Derecho a la licencia especial por duelo:
En el caso de muerte fetal espontánea, los progenitores del nacido sin vida tendrán derecho a gozar de una licencia especial por duelo de 3 días hábiles. El certificado de defunción será considerado prueba suficiente del hecho, así como otras vías idóneas.
2- Licencia por maternidad y paternidad:
En aquellos casos en que la gestación haya superado las veinte semanas o que el peso del nacido sin vida sea superior a 500 gramos, los progenitores tendrán derecho a la licencia por maternidad y paternidad establecida en la normativa vigente, tanto para el sector privado como para el público
La Ley 20.361 modifica la Ley 17.242, disponiendo que el día de licencia anual remunerada del que disponen las trabajadoras del sector privado y público para la realización de exámenes de Papanicolau y/o radiografías mamarias se extiende también a la realización del test del virus del papiloma humano (VPH) así como otros exámenes recomendados por el Ministerio de Salud Pública para detección de cáncer de mama y cáncer cervical, lo que deberá acreditarse de forma fehaciente por la trabajadora.
La Ley 20.361 también establece que los centros de salud que expidan el carné de salud deberán posibilitar la realización conjunta del Test del Virus del Papiloma Humano o examen de Papanicolau y/o radiografía mamaria, así como otros exámenes recomendados por el Ministerio de Salud Pública para detección de cáncer de mama y cáncer cervical.